• Home
  • Blog
  • Tienda
  • Vídeos
  • Biografía
  • Contáctanos

admin

hermanos sanz

Gala Concierto Hermanos Sanz

by Hermanos Sanz
Blog
Gala Concierto

Por este medio el Comité Profondo a Estudios Graduados, Inc. les invita a la Gala Concierto Hermanos Sanz con motivo de apoyar al joven compositor Luis Sanz quien fue aceptado en University of North Carolina School of Arts para cursar su Maestría en Composición. La actividad será el sábado, 12 de agosto de 2017 a las 7:00 pm en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, ubicado en la Urb. Roosevelt 500 Calle Ingenieros Antolin Nin Martínez San Juan, P.R. 00918. La música estará a cargo de los Hermanos Sanz acompañado de amigos artistas como José Nogueras, Hermes Croatto, Josy Latorre, Hermanas Trovadoras Guzmán, entre otros.

Para donativos y reservaciones:

  1. Donativo 1: $50.00 por persona
    Incluye: 1 copa de vino o refrigerio (agua, refresco), 1 tapa (surtidos de entremeses)
  2. Donativo 2: VIP $80.00 por persona
    Incluye: 2 copas de vino o 2 refrigerios (agua, refresco)
    1 tapa (surtidos de entremeses)
    1 Cd de 3 canciones y autografiado por Hermanos Sanz

Para efectuar el donativo puedes escoger una de dos opciones:

  1. ATH móvil
    Pay to Business
    /Comiteprofondo
  2. Banco Popular cuenta Núm. de cheque: 025-282719

A nombre de: Comite Profondo Estudios Graduados, Inc.

Una vez depositado el donativo y de haber llamado al (787) 414-7085 o (787) 462-0123 se le reservará su espacio.
*Guarde el recibo de su transacción*

¡Muchas gracias!

Comprometidos los hermanos Sanz con nuestra música

by Hermanos Sanz
Blog
Artículos

A ellos no solo los unió la vida. El compromiso de ambos con la música de Puerto Rico hizo que también recorrieran el camino de la vida como propulsores de nuestra cultura.

Es así como desde hace 10 años los hermanos Lisvette y Luis Sanz decidieron lanzarse juntos en un proyecto musical: él con el cuatro y ella, con su guitarra.

 Hoy, en nuestra quinta entrega de “Cómplices”, los hermanos conversan un poco de sus inquietudes, de dónde nacen sus composiciones y de paso, nos comparten uno de sus temas “Ponte en pie”, que es también el título de su última producción discográfica que aborda temáticas sociales y de unión familiar con un sonido original inspirado por la nueva trova.

“Nos interesa y nos apasiona la música del ayer, de Puerto Rico pero también nos gusta la música de hoy día”, dice Lisvette en el vídeo que se puede acceder a través de ELNUEVODIA.COM.

“Nos sentimos comprometidos de seguir cultivando la música puertorriqueña  y hacerlo dentro de fusiones e intercambios musicales con otras culturales”, agrega Luis quien posee un bachillerato en Composición del Conservatorio de Música de Puerto Rico y además realiza su segundo bachillerato en Música Popular en la Universidad Interamericana

La primera temporada  de “Cómplices” finaliza con Los Hermanos Sanz. Las cantantes Raquel Sofía, Natalia Lugo, Jenny Roca, y la banda Almas Band completaron el grupo de artistas que formaron parte de este proyecto es producido por Flash!  y el equipo audiovisual de GFR Media.

 

Ver Entrevista

Fuente: El Nuevo Día
Fecha de Publicación: 29 de septiembre de 2016

Sanz con la bendición de Polo Ocasio

by Hermanos Sanz
Blog
Artículos

A los cuatro años se inició en el estudio del cuatro puertorriqueño sin imaginar que heredaría el instrumento artesanal de una sola pieza que utilizó el maestro Ladislao Martínez en sus últimas grabaciones.

Como si se tratara de un designio divino, la reliquia llegó a las manos del joven Luis Sanz por medio del cuatrista Frankie Rivera, amigo del guitarrista Apolo Ocasio, acompañante de Ladí durante varios años en su Conjunto Típico.

Polo, como es conocido el veterano músico, cumplirá 94 años y su memoria está intacta. Este domingo, desde las 2:00 p.m., será homenajeado en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón y Luis le rendirá honores junto a su agrupación Hermanos Sanz, que encabeza junto a su hermana Lisvette.

La historia de las circunstancias en que el cuatro de Ladí fue heredado por Luis es una de mucho misticismo y sentimiento. Luis Sanz recordó que el cuatrista Frankie Rivera visitaba su hogar en Toa Alta y, tras una tacita de café, tocaba el instrumento que Ladí, tras su regreso de Chicago y Nueva York, utilizó en sus últimas grabaciones con Sarrail Archilla, Pascual Meléndez y Polo Ocasio.

Es un cuatro de cedro, pequeño y de una sola pieza, que construyó Iluminado Dávila un 2 de agosto, el mismo día que Luis nació.

Curiosamente, Luis se sintió atraído por el cuatro y Frankie, que tocó el histórico instrumento en Jerusalén, le impartió las primeras lecciones, basadas en el aprendizaje de piezas del repertorio de Ladí y Felipe R. Goyco ‘Don Felo”, en su mayor parte valses, criollas y danzas.

Ese cuatro, cuando Ladí murió, lo heredó su sobrino Polo Ocasio, quien lo guardó debajo de la cama. Frankie, que estuvo bastante cerca de Ladí, le insistió que lo usara. Un buen día se lo entregó.

Mientras, a los seis años Luis ya ensayaba “El gallo, la gallina y la guinea”. A los siete ya la dominaba. Así, por cosas del destino, una tarde Frankie llegó llorando a su casa y le dijo que había soñado que le debía regalar el cuatro.

“Ya tenía un repertorio bastante amplio del maestro Ladí y Frankie me decía que el único que me podía acompañar en la guitarra es Apolo Ocasio. Yo lo veía en la carátula de los discos y le preguntaba cuándo me llevaría a conocer a Polo”.

A los siete años, en un centro comercial de Bayamón, su hermana Lisvette, de una personalidad más extrovertida, observó que un caballero se parecía a Polo Ocasio. Le preguntó el nombre y en efecto era él.

Así lo conocieron. Una tarde Polo los visitó. Luis buscó el estuche y sustrajo el cuatro para interpretar el vals “Iris” de Ladí. Polo quedó estupefacto. Se incorporó de la silla. Se recostó del portón y, con los ojos humedecidos, le dijo:

“Estas son cosas misteriosas. Te veo tocando y me parece ver a mi tío (Ladí)”.

Desde entonces, nunca se han separado. En 2006 Polo lo acompañó en su primer disco “Un legado para la historia”, grabado a los nueve años. Al presente, han tocado en conciertos, incluso con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

“Tengo el cuatro en mi casa. Lo saco; lo afino y me encanta su sonido. Incluso, en la reciente producción de los Hermanos Sanz, ‘Ponte en pie’, el segundo cuatro lo grabé con el cuatro de Ladí”.

Luis Sanz, prácticamente, se ha convertido en el promotor cultural del legado musical del maestro Ladí, cuyo catálogo aparece registrado en la Asociación de Compositores y Editores de Música Latinoamericana (ACEMLA).

“Yo saqué un permiso para grabar y tocar la música de Ladí. Mi experiencia con Polo en el primer disco es especial. En ese disco [“Un legado para la historia”] también me acompaña en el cuatro Juan González, de Lares, y quien vivió muchos años en Nueva York y grabó muchos discos con Ladí. Hay que decirle usted y tenga. El maestro no era un compositor de música escrita, sino oral. Eso se desarrolla escuchando mucha música. Mi experiencia con Polo es que fue mi entrenador auditivo. Es una escuela. No se enseña en la academia, sino en las presentaciones, en que uno tiene que aportar los registros y seguir los acordes. Polo me enseñó a desarrollar ese oído para poder tocar cualquier canción aunque uno no la conozca”, explicó Luis, quien simultáneo a sus ensayos con Polo estudiaba los sábados en la Fundación Paquito López Cruz; luego en la preparatoria del Conservatorio con el profesor Eric Millán y con Millito Cruz posteriormente en la Escuela Libre de Música con San Juan.

A Luis Sanz, con formación clásica, también le fascina la música académica europea. Es un buen lector y disfruta del puente entre ambas expresiones. El conocimiento de los sonidos europeos, de la música que califica como “seria”, mezclados con el folclor puertorriqueño, han propiciado un desarrollo integral. También fue admitido al Conservatorio a estudiar composición para orquesta sinfónica y banda; y simultáneamente, a la Interamericana a cursar estudios, gracias a una Beca Presidencial.

El cuatro es su vida. Y su aportación al instrumento nacional es insospechada. De hecho, en el reciente concierto del vigésimo aniversario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular fue evidente el crecimiento de Luis Sanz en su técnica.

“Siento que es un compromiso. Claro está, con las influencias del maestro Ladí, siento que tengo el compromiso de seguir esa tradición oral y escrita porque he transcrito a papel mucha de su música para que no se pierda. Estoy haciendo distintos análisis sobre el segundo cuatro y espero poder publicarlos. Por ejemplo, cómo el maestro desarrolla ese tipo de acompañamiento con el bombardino. Hice un catálogo de sus canciones grabadas en discos. Salen como 200, pero en otras investigaciones he descubierto que son más de 500 canciones, muchas que no fueron grabadas”.

Este domingo Luis y su hermana Lisvette serán la atracción principal del homenaje a Polo Ocasio. Honrar en vida a su mentor es honrar la contribución de Ladí al pentagrama folclórico.

“Estaremos allí honrando ese legado. Mi hermana ha seguido los pasos de Polo. Lisvette empezó en el piano, pero mirando a Polo ha desarrollado un acompañamiento que diría que casi todos los guitarristas aprendieron de él. Claro está, el maestro de Polo Ocasio fue Don Felo. De ahí salió Apolo y de él todos los guitarristas”.

 

Fuente: Fundación Nacional para la Cultura Popular
Por: Jaime Torres Torres
Fecha de Publicación: 19 de agosto de 2016

Rejuvenecen la trova los hermanos Sanz

by Hermanos Sanz
Blog
Artículos

Son jóvenes con formación musical, mucha creatividad y sensibilidad.

Aunque en 2006 Luis Sanz debutó con el disco “Un legado para la historia”, en tributo a la obra de Ladislao Martínez, con la incorporación de su hermana Lisvette, dos años después, debutaron como los Hermanos Sanz.

En “Marcando la historia”, editado en 2008, nuevamente optaron por el folclor, camino que al sol de hoy, con el lanzamiento de “Ponte en pie”, recorren con autenticidad, revistiendo los ritmos autóctonos de nuevos matices.

“A temprana edad nuestros padres nos inculcaron el apreciar a grandes artistas puertorriqueños del ayer como, Chuíto y Natalia, don Felo, el maestro Ladí, Tito Rodríguez y Sylvia Rexach. Queremos continuar preservando la música folclórica puertorriqueña de la cual nos sentimos muy orgullosos”, señalaron en declaraciones escritas los Hermanos Sanz.

Reafirmar los valores de la herencia e identidad de la cultura popular boricua es el norte del dúo. Con el lanzamiento y la promoción del cd “Ponte en pie”, Luis y Lisvette le comunican a las nuevas generaciones un mensaje contundente: retomar los valores que, por generaciones, distinguen la nacionalidad boricua.

“La importancia de preservar y enseñar las tradiciones de la puertorriqueñidad mediante la música; el valor y el respeto al amor de pareja y familia, y la confianza y esperanza por lo que quieren alcanzar”.

Musicalmente, el dúo se pasea con facilidad de la plena a la guaracha jíbara; del bolero al vals y de la polka al seis campesino. “Ponte en pie” es un concepto ecléctico que revela la versatilidad y el talento de los Sanz.

Aunque predominan sus composiciones, durante la preproducción seleccionaron el clásico “Olas y arenas”, creación de Sylvia Rexach, y –en sintonía con el folclor sudamericano- el estándar “Pájaro campana”, polka paraguaya de Félix Pérez Cardoso, grabada décadas atrás por el fenecido cuatrista Maso Rivera y Edwin Colón Zayas.

“En la selección se dio prioridad a los estilos y géneros variados de nuestra preferencia, además a la de nuestra fanaticada”, señalaron Luis y Lisvette, muy receptivos a las sugerencias de los amigos que asisten a sus presentaciones y les siguen en las redes sociales.

Lejos de encasillamientos, los Hermanos Sanz son exponentes de la trova contemporánea y semillas que ya germinan con originalidad en la presente generación de cantautores.

En su nueva entrega fueron apadrinados por José Nogueras, quien le abrió las puertas de su estudio Materia Prima, cantó con ellos en la plena “Ponte en pie” y aportó a la secuencia la composición “Maná del cielo”.

“José Nogueras es un gran maestro y compositor de la música popular a quien admiramos. Su apoyo, confianza y guía, sobre todo en la ingeniería de grabación en su estudio Materia Prima, ayudó a realizar este proyecto como soñábamos”.

El compromiso de los Hermanos Sanz, Luis en el cuatro y Lisvette en la guitarra, con la reconstrucción de la Nación es evidente en el optimismo y la esperanza que comunican con las letras de “Ponte en pie”, “Un Puerto Rico mejor” y “Maná del cielo”. “De hecho, estos temas invitan a que actuemos de manera proactiva y positiva ante los desafíos de la vida que es lo que en un futuro nos asegurará un Puerto Rico mejor”, opinaron.

El concepto del cd “Ponte en pie” es un ejemplo de la evolución de la nueva trova puertorriqueña. Describen la retroalimentación del público que recientemente los escuchó en las Fiestas de la Calle San Sebastián como “enriquecedora”.

“Fue una experiencia [enriquecedora] al sentir que el público se contagia, canta con nosotros y recibe el mensaje motivador. Al finalizar recibimos muchos comentarios de elogio y cariño de distintas personas”.

Además de sus intervenciones especiales en conciertos de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, a corto y mediano plazo los Hermanos Sanz se concentrarán en la promoción del cd “Ponte en pie”, cuya plena homónima solo necesita un poco de difusión para convertirse en un éxito. Como un espaldarazo a su talento, la composición de Luis es difundida internacionalmente por la emisora sin fines de lucro Radio Conciencia Musical para el Mundo y su programa “Plena de Sentimiento” que los miércoles de 9 p.m. a la medianoche divulga por Ustream lo mejor de la plena tradicional, moderna y contemporánea.

“Nuestras metas a corto plazo es seguir promocionando el cd; continuar componiendo canciones y perfeccionando nuestras habilidades musicales. A mediano y largo plazo queremos hacer un DVD en homenaje a nuestros maestros y giras de conciertos masivas”.

La cooperación y el respaldo que reciben de Javier Santiago y la Fundación Nacional para la Cultura Popular (F.N.C.P.) ha sido determinante en la resonancia que comienza a tener su tercera entrega “Ponte en pie”.

“Javier nos ha visto crecer, ha recibido nuestras propuestas musicales anteriores dándonos el espacio y apoyo para exponer nuestro trabajo”.

Aunque su carrera como dúo atraviesa por un proceso de crecimiento y madurez, Lisvette y Luis se visualizan en el 2020 como obreros de la trova y el folclor.

“De gira por distintas partes del mundo, ofreciendo conciertos, talleres en escuelas y universidades”.

A pesar de que es demasiado prematuro pensar en su cuarto disco, el dúo aspira a su consolidación en el cultivo de la música puertorriqueña, atemperada a los tiempos.

“Nuestra propuesta musical seguirá en la escena del folclor con fusiones retantes e innovadoras”.

El disco “Ponte en pie” de los Hermanos Sanz se consigue en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la Calle Fortaleza en el Viejo San Juan; Taller del Cuatro en Bayamón, Fundación Paquito López Cruz en el Cuartel de Ballajá y, por Internet, en su portal www.hermanossanzpr.com.

Fuente: Fundación Nacional para la Cultura Popular
Por: Jaime Torres Torres
Fecha de Publicación: 27 de enero de 2015

“Los Hermanos Sanz”, talento boricua

by Hermanos Sanz
Blog
Artículos

Se me inflama el corazón escuchando el talento de estos jóvenes puertorriqueños. Gracias a mi buen amigo Julio Cabrera, que me regaló para mi cumpleaños el placer de escuchar la música de este maravilloso dúo, hoy les comparto un par de vídeos y esta información que tomé de su página de Myspace.

El repertorio “Los Hermanos Sanz” no se limita a la música típica, sino a otros géneros de música en Puerto Rico. Ellos han participado en eventos culturales, educacionales, religiosos, sociales y beneficos en PR, importantes escenarios como: Bellas Artes, Coliseo, Fortaleza, etc. Han sido entrevistados por periódicos, estaciones de radios y canales de televisión.

Luis Sanz comenzó sus primeras clases de cuatro a la edad de 4 y Lisvette a la edad de 8 en el piano y a los 13 en la guitarra, inspirada por su hermano ellos comenzaron a compartir su carrera musical. Estudian en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y en la Libre de Música. Durante el 2004-2007 and 2009 el dúo Los Hermanos Sanz, participó en varios conciertos donde Luis participo como solista con la Orquesta Sinfónica bajo la dirección musical del maestro Roselin Pabon como director.

Luis Sanz presento su primera presentación musical en el 2006 “Un Legado para la Historia”. La segunda presentación musical en el 2008 “Marcando la Historia” esta producción musical tiene dos piezas compuestas por Luis Sanz. “Los Hermanos Sanz” están registrados en el Instituto de Cultura Puertorriqueña como grupo cultural y típico de Puerto Rico. Han recibido varios reconocimiento, premios, becas de la Cámara de Representantes, Alcalde, Escuelas y Comerciales. “Los Hermanos Sanz” desean continuar dándole sus talentos por amor a la música.

Fuente: depuertoricopalmundo.blogspot.com

Fecha Publicación: 20 de mayo de 2010

Derechos Reservados ©2018 | Hermanos Sanz

Creado por Buenas Nuevas Publicidad